Skip to main content
ilustración de una mujer leyendo sentada con las piernas cruzadas encima del planeta Tierra.  En medio se lee: 7 libros para cambiar perspectivas

7 libros para cambiar perspectivas

04/2025

El 23 de abril es la fecha marcada en el calendario de escritores, editores, libreros y de todas aquellas personas amantes de la lectura.  

En Fundación Adsis también queremos celebrar el Día del Libro, y para ello proponemos varias lecturas que esperamos que nos sirvan de inspiración y nos ayuden a seguir creando un mundo más justo. Porque la literatura no sirve sólo para soñar, también es una gran herramienta para acercarnos a otras realidades y ayudarnos a comprender.  

Mujeres Valientes

Mujeres Valientes

La periodista Txell Feixas nos traslada a las realidades de las mujeres en Oriente Medio a través de las historias de trece mujeres anónimas y valientes cuyas experiencias conmueven, empoderan y explican mejor que nadie la realidad de lo que implica ser hoy mujer en el mundo árabe.

Txell Feixas
¿Qué hace un negro como tú en un sitio como este?

¿Qué hace un negro como tú en un sitio como este?

«Durante mucho tiempo me odié por ser negro.» Con esa frase Moha Gerehou arranca este poderoso testimonio que nos revela hasta qué punto el racismo está presente entre nosotros y de qué manera condiciona la vida de las personas.  

Moha Gerehou
Éxodos

Éxodos

Durante seis años, el fotógrafo Sebastião Salgado documentó la historia de la migración humana en 35 países. De los hutus de Ruanda, escondidos en selvas remotas, a las pateras de árabes y subsaharianos intentando alcanzar las costas europeas surcando el Mediterráneo. 

Sebastião Salgado
Cobalto rojo: el Congo se desangra para que tú te conectes

Cobalto rojo: el Congo se desangra para que tú te conectes

El activista e investigador Siddharth Kara se ha adentrado en el territorio del cobalto para documentar los testimonios de las personas que viven, trabajan y mueren por el cobalto. Este libro es la primera y desgarradora revelación de la inmensa carga que la minería de este metal supone para la población y el medio ambiente de la República Democrática del Congo, contada a través de los testimonios de los propios congoleños.  

Siddharth Kara
Educar en el asombro

Educar en el asombro

¿Cómo educar en un mundo frenético e hiperexigente? ¿Cómo conseguir que un niño, y luego un adolescente, actúe con ilusión, sea capaz de estar quieto observando con calma lo que le rodea, piense antes de actuar y esté motivado para aprender sin miedo al esfuerzo? Catherine L'Ecuyer nos propone educar en el asombro.

Catherine L'Ecuyer

Transmitiendo valores a los más pequeños

 

Derechos Humanos

Derechos Humanos

Este libro de Yayo Herrero traslada a los más pequeños la idea de que todas las personas merecemos ser respetadas y valoradas. Independientemente de dónde hayamos nacido, de cuánto tengamos, de lo que creamos o pensemos, de que caminemos con las piernas o en una silla de ruedas, de cuál sea nuestro sexo, de a quién amemos, de cuál sea el color de nuestra piel o la edad que tengamos. Todas las vidas son importantes y merecemos vivirlas satisfactoriamente.

Yayo Herrero
Color carne

Color carne

Llega el primer día de cole y todos los colores están muy ilusionados: ¡por fin saldrán de la caja y podrán pintar los dibujos de los niños! Color Amarillo pintará el sol de verano, Color Azul el mar y las olas, Color Rojo un coche rapidísimo... ¿Y Color Carne? Desiree Bela-Lobedde escribe esta entrañable historia en la que los más pequeños aprenderán que hay mil y un tonos de piel y que existen tantos colores como realidades.

Desiree Bela-Lobedde

¡Buena lectura!